domingo, 21 de abril de 2013

Publicidad móvil


Hace no tantos años ni podíamos imaginar en lo que se han convertido los teléfonos móviles hoy en día. Prácticamente todo el mundo accede a Internet desde su móvil y otros tantos lo hacen casi solo desde ahí. La verdad es que es mucho más cómodo y rápido (nada de esperar a que se encienda el ordenador) y por eso está teniendo tan buena acogida. Ya no podemos vivir sin móviles y sin estar mirando cada cinco minutos a ver si tenemos algún WhatsApp o algo nuevo en nuestras redes sociales o simplemente para jugar un rato. La publicidad se debe aprovechar de este tirón y meterse sigilosamente pero con pasos firmes en los móviles, eso sí, sin agobiar al usuario, porque solo traerá consecuencias negativas.

Pues bien, la publicidad no se puede quedar atrás en este campo y las marcas deben buscar formas novedosas de meter la publicidad en sus aplicaciones o páginas versión móvil. La publicidad digital se paga en relación al tamaño de tu anuncio: cuanto más grande sea, más pagarás. Por lo tanto, hay que buscar nuevas fórmulas publicitarias y apostar por investigar la publicidad en la telefonía. La publicidad en los móviles es un 68% de la inversión en marketing mobile según el informe “Actualydad Febrero 2013” de Ymedia, en mi opinión aún demasiado baja.
Si quieres una gran acogida de tu publicidad anúnciate en Internet; pero ten en cuenta que tu página debe estar adaptada a los móviles siendo accesible, vistosa y fácil de utilizar. No debemos olvidar que en este pequeño espacio de tiempo en el que lleva funcionando la red móvil, siete de cada diez personas acceden a Internet mediante su móvil. 

martes, 9 de abril de 2013

Cocina con nosotros: destruye tu marca en social media



Hacer que tu marca caiga en picado puede ser instantáneo con la ayuda de nuestros amigos Internet y las redes sociales. Cocinemos pues la destrucción de nuestra marca, utilizaremos para ello los siguientes ingredientes:
1.  Un comentario en nuestra red social en el que nos critiquen.
2.  Lenguaje dudoso.
3. Mala leche. 

Bien, comenzaremos leyendo el comentario que un cliente, no sabemos quién, nos deja. Es muy MUY importante no investigar de qué tipo de usuario se trata; no nos importa si es un trol, un cliente enfadado, un antiguo trabajador de la empresa con resquemor… puesto que les trataremos a todos por igual (mal).
Intentaremos ofender al usuario “comentón” lo máximo posible, atacándolo a él y a las absurdas declaraciones hechas en nuestra contra tachándolas como falsas y sin ningún tipo de fundamento.

Por otro lado, escribiremos en el “lenguaje de la calle” para que se note, que somos unos macarras que no tenemos ningún miedo de nada, ni de nadie. Por lo tanto los “ke”, “xk”, “aki”, “oy”, “aber”, todo tipo de tacos, etc. estarán en todo caso bien vistos. 

No debemos olvidar, que en muchos casos el usuario tendrá la razón, pero no por eso debemos dársela, por lo que intentaremos liar la manta con un lenguaje lioso y poco comprensible. Que no se entienda nada pero que se nos note enfadados. Y por supuesto que nunca, repito, NUNCA noten el más mínimo grado de humildad en tus palabras, o habrán conseguido poder contigo y con tu marca.

Por último, si tenemos acceso al correo electrónico de este usuario, le atacaremos con todo el spam posible de nuestra marca. Deseará no haber comentado nunca.

¡Y listo! Siguiendo estos sencillísimos pasos en unos minutos tendrás muchos comentarios atacantes más con los que podrás seguir despotricando y desahogándote y como no, destruyendo tu marca, que es lo importante.

domingo, 7 de abril de 2013

Ten vigilada tu marca


Tras un pequeño pero merecido descanso de Semana Santa, vuelvo con herramientas para tener bajo control nuestras redes sociales. Ya hemos dicho mil veces lo importante que es tener presencia en Internet, ya que giramos en torno a él, pero gestionar todas nuestras cuentas puede acabar llevándonos la tira de tiempo. Por lo tanto esas cabezas pensantes que sacan algo nuevo continuamente para hacernos la vida más fácil, un día dijeron: “¡creemos una web desde donde controlar todas las redes sociales que tengamos!”. Dicho y hecho, así tenemos herramientas como Hootsuit, Talkwalker… (no dejéis de probarlos). Pero os quiero hablar de otros dos, que no conocía y que me han sorprendido por su utilidad; no están dirigidas como las anteriores a lo que pasa en tu propia cuenta, sino a lo que hace tu marca, a saber que dicen de ella y como va su popularidad. Os comento:

Kurrently: Si llevas bien eso del inglés, no dejes de probar esta herramienta con la que podrás controlar todo lo que se dice sobre tu marca en Twitter y en Facebook.

Social Mention: Personalmente me ha gustado esta página porque su modus operandi es simple: escribes el nombre de tu marca y te aparece toda la información detallada. Podrás ver desde “el sentimiento” que crea esa marca en el público, hasta la fuerza que tiene, cuando fue mencionada por última vez o cuando retuitean algo sobre ella. Como nos indican al buscar nuestra marca, “Searching content from across the universe...” el contenido se busca por todo “el universo”, busca en Youtube, Twitter, Facebook, noticias… La verdad es que recomiendo esta página por su utilidad y facilidad.
Espero que os haya parecido cuanto menos entretenido, nos vemos el próximo día con más consejitos!