Como ya sabemos y estamos casi
hartos de oír, las nuevas tecnologías nos invaden más que nunca y son
extremadamente necesarias si queremos hacer un buen marketing. Por ello, hoy
daremos importancia a las estrategias que se siguen online para que las empresas
construyan su credibilidad en línea y mejoren la imagen/reputación de su marca.
Para conseguir sus objetivos, la
empresa debe seguir un camino establecido, éste camino es la estrategia. Hay
que elegir con cuidado una de ellas, porque de eso dependerá que nos vaya bien
o no en un futuro. Según Michael Porter hay
tres tipos de estrategias básicas que proporcionan un buen inicio para luego
abordar diferentes estrategias de desarrollo y crecimiento. Comencemos pues a
analizar las estrategias:
Liderazgo en costes: Mediante la reducción de costes, esta
estrategia se basa en cobrar un precio muy barato por el producto. Para
conseguir esa reducción de los costes se puede fabricar productos estándar,
producir en grandes cantidades, usar nuevas tecnologías, controles rigurosos en
costes y gastos indirectos, ahorrar en transporte o en intermediarios… Hay sinfín
de posibilidades mediante las cuales puedes conseguir bajar el precio final de
tu producto, convirtiéndolo así en mucho más atractivo para el cliente.
Un ejemplo de empresa
que usa esta estrategia es Ikea.
Enfoque: El enfoque se basa en hacer un producto para un tipo de
segmento específico en el mercado. No hacemos un producto para todos, hacemos
un producto para algunos y lo mejoramos para que satisfaga las necesidades de
ese segmento al 100%. La empresa se especializa en un tipo de consumidor y al hacerlo,
logra ser más eficiente. Un ejemplo de enfoque es Honda.
Diferenciación: La idea de esta estrategia consiste en vender un
producto que sea único, original y que se distinga de los de la competencia ya
sea en calidad, precio, marca… vamos, que sea inimitable. También se puede
intentar dar un servicio que la competencia no de ya sea una atención al
cliente excelente, servicios adicionales, gastos de envío gratuitos… en fin, lo
que siempre se busca en marketing una característica diferenciadora. Al ser un
producto de tal calidad o tan diferente, aunque los precios sean algo más
elevados, al cliente no le importará tanto porque lo asociará con la calidad,
pero aun así, se suele utilizar en mercados en los que el cliente es menos
sensible a los precios. Un ejemplo de diferenciación es Apple.
Me encanta el marketing y los consejos que das, te sigo a la espera de más ;)
ResponderEliminarBesitos
Trendy Bow
Muchas gracias!! yo también me he pasado por tu blog y me ha gustado mucho :) ya soy tu seguidora! un besito!!
ResponderEliminar