viernes, 22 de marzo de 2013

¡A la caza de clientes!


Sin ir más lejos, cuando leemos algunos blogs muchas veces vemos que tienen miles de visitas y nos preguntamos ¿¿cómo lo harán?? Pero, lo que en realidad nos debemos preguntar es… ¿les servirá realmente? Quizás con los blogs solamente el número de visitas sea importante muchas veces, pero cuando hablamos de una tienda online la cosa cambia: Mi tienda on-line puede tener 3.000 visitas mensuales, pero ¿de qué me sirve si solo me compran 10 de esas 3.000 personas? Hablemos claro, las tiendas online están para ganar dinero y los blogs de éstas para hacerle publicidad gratuita, lo que queremos es vender, no que las visitas suban sin más.

Por lo tanto debemos tener muy en cuenta a quien queremos dirigirnos a la hora de lanzar nuestra publicidad:
  • Debemos saber ciertas características de nuestros clientes. Vigilando que partes de la página web son las que más gustan a los clientes.
  • Saber de dónde vienen nuestros clientes. Quizá estamos pagando una publicidad en algún lugar donde no está siendo efectiva; por tanto hay que informarse de ello y si es prescindible, cambiaremos de lugar donde publicitarnos.
  • Haz que hablen de ti. Si tu tienda vende velas aromáticas, busca blogs que hablen sobre el tema y comenta, date a conocer también por esos caminos. Envíale al escritor del blog alguna de tus velas para que las pruebe y escriba sobre ellas por ejemplo, una gran cantidad de sus seguidores estarán interesados en adquirir alguna vela, porque el culo veo culo quiero o el “crear necesidades que no existen” es algo que no pasa de moda.


Por otra parte no podemos olvidar las promociones especiales que siempre son el empujoncito que falta para caer en las compras online: rebajas, ofertas temporales, gastos de envío gratuitos, ofertas personalizadas, garantías post-envío… Hay que ser creativos y tener una página de aspecto ordenado, claro y con un buen diseño. Con estos trucos tendremos a los clientes en el bolsillo ;) 

miércoles, 13 de marzo de 2013

Aprende a ser un buen Community Manager

Community manager o Social Media Manager es la persona encargada de gestionar, construir y moderar comunidades en torno a una marca en Internet (blog, redes sociales…de una empresa). Teniendo claro esto, os explicaré por qué es tan importante esta figura en una empresa.

Cuando desde una empresa lanzamos un mensaje a una red social, no debe quedar solo ahí, no basta con lanzarlo y sentarnos a ver si suben nuestras ventas. Internet no es un medio como los demás, es un medio interactivo y debemos tratarlo como tal, implicándonos con los clientes. Por lo tanto, debemos subir información de calidad, contestar a nuestros clientes con respeto y buenas formas (siempre, ya sea para comentarios negativos como para los positivos) e intentar más que vender conseguir fidelizar a nuestros clientes, que noten que nos preocupamos por ellos, que son lo más importante y que estamos a sus pies.

Resumiré los pasos a seguir por un community manager de una forma muy sencillita con las principales redes sociales:

Blogs:
  •  Escribir una entrada en el blog al menos una vez a la semana y a ser posible los mismos días siempre y sobre la misma hora.
  •  Compartir las entradas de los blog en las redes sociales de la empresa.
Facebook:
  • Renovar el estado de nuestra empresa al menos cuatro veces a la semana.
  • Dar a “me gusta” a páginas y enlaces que tengan que ver con nuestra empresa o que nos convengan.
Twitter:
  • Escribir al menos dos tuit al día (separados en el tiempo, uno a la mañana y otro a la noche…), divertido, informativo, promocional…
  • Retuitear al menos un tuit diariamente.
  • Seguir por lo menos a diez personas nuevas a la semana.
Youtube:
  • Sigue a nuevos usuarios que suban videos relacionados con nuestra empresa (o no demasiado).
  • Busca al menos 3 videos para compartir al en Facebook, Twitter…
  • Subir videos a nuestro canal sobre nuestra empresa (si hacerlo una vez a la semana es excesivo, que sea una vez al mes).

Y en todos, absolutamente en todos debemos contestar los comentarios de los clientes lo antes posible: aclarar dudas, ayudar, darle simplemente a “me gusta”… como ya he dicho arriba debemos fidelizar a nuestros clientes.


lunes, 4 de marzo de 2013

No te pierdas en el mercado...¡sigue una estrategia!


Como ya sabemos y estamos casi hartos de oír, las nuevas tecnologías nos invaden más que nunca y son extremadamente necesarias si queremos hacer un buen marketing. Por ello, hoy daremos importancia a las estrategias que se siguen online para que las empresas construyan su credibilidad en línea y mejoren la imagen/reputación de su marca.
Para conseguir sus objetivos, la empresa debe seguir un camino establecido, éste camino es la estrategia. Hay que elegir con cuidado una de ellas, porque de eso dependerá que nos vaya bien o no en un futuro. Según Michael Porter hay tres tipos de estrategias básicas que proporcionan un buen inicio para luego abordar diferentes estrategias de desarrollo y crecimiento. Comencemos pues a analizar las estrategias:

Liderazgo en costes: Mediante la reducción de costes, esta estrategia se basa en cobrar un precio muy barato por el producto. Para conseguir esa reducción de los costes se puede fabricar productos estándar, producir en grandes cantidades, usar nuevas tecnologías, controles rigurosos en costes y gastos indirectos, ahorrar en transporte o en intermediarios… Hay sinfín de posibilidades mediante las cuales puedes conseguir bajar el precio final de tu producto, convirtiéndolo así en mucho más atractivo para el cliente.
Un ejemplo de empresa que usa esta estrategia es Ikea.

Enfoque: El enfoque se basa en hacer un producto para un tipo de segmento específico en el mercado. No hacemos un producto para todos, hacemos un producto para algunos y lo mejoramos para que satisfaga las necesidades de ese segmento al 100%. La empresa se especializa en un tipo de consumidor y al hacerlo, logra ser más eficiente. Un ejemplo de enfoque es Honda.

Diferenciación: La idea de esta estrategia consiste en vender un producto que sea único, original y que se distinga de los de la competencia ya sea en calidad, precio, marca… vamos, que sea inimitable. También se puede intentar dar un servicio que la competencia no de ya sea una atención al cliente excelente, servicios adicionales, gastos de envío gratuitos… en fin, lo que siempre se busca en marketing una característica diferenciadora. Al ser un producto de tal calidad o tan diferente, aunque los precios sean algo más elevados, al cliente no le importará tanto porque lo asociará con la calidad, pero aun así, se suele utilizar en mercados en los que el cliente es menos sensible a los precios. Un ejemplo de diferenciación es Apple.

Fideliza clientes: ¡hazte un blog!


Esta mañana hablamos  de algo que cada vez está más de moda: los blogs. Ya os dije que hablaríamos de este tema que ayuda mucho a nuestra web principal. No hace falta ser un experto en el tema ni tener un vocabulario muy enriquecido, es más, cuanto más natural y práctico y comprensible sea mucho mejor. 
 
Tener un blog que hable sobre tu página principal no tiene más que ventajas:
Es una manera gratuita de hacer publicidad: Aunque parezca que no, tener una página secundaria donde se expone información complementaria a nuestra web y se dan opiniones, se amplían temas… es muy beneficioso. Gratuitamente podemos conseguir nuevos clientes, ya que ahora mismo es una tendencia visitar blogs y conocer productos mediante las opiniones de personas supuestamente no relacionadas con la marca. A esto se le puede añadir, como ya he dicho en otras ocasiones, videos explicativos o tutoriales que le darán mucho más dinamismo al blog y conseguirán más seguidores.

Mejora el posicionamiento de tu página: Un posicionamiento alto de tu página es esencial si quieres que la gente te conozca y conseguir esas ventas que buscas. Si tienes un blog en el que se menciona la página y de manera continua, conseguirás que Google premie tu página con un mejor posicionamiento. Por lo tanto es una manera fácil y cómoda de subir esos escalones que necesitas para conseguir dar a conocer tu marca.

Mayor comunicación con el cliente: Aunque en la página web tengas apartado de contacto o comentarios mediante los clientes puedan comentarte opiniones, siempre resulta más fácil hacerlo mediante un blog, ya que se ve que actualizan a menudo, es más cercano…

Si en el blog los temas tratados son interesantes, mucha gente lo visitará, haciendo así, que tu página web se dé a conocer del mismo modo. Es mucho más fácil que un blog consiga seguidores que una web, por lo que debemos aprovecharnos de este tirón para hacer que nuestra marca se conozca.

Da impresión de marca segura y de calidad. Si tenemos un blog, la marca de la empresa gana puntos en seguridad en sí misma; está abierta a opiniones del cliente sin miedo de lo que puedan poner porque cree en su producto. Al tener la firmeza de que su producto es de calidad no tiene miedo de los comentarios negativos y está dispuesta a aprender y/o mejorar con ayuda del cliente si fuera necesario.

Fidelizan clientes: Como ya he dicho, la moda de los blog es una realidad y la gente se hace mucho más rápido seguidora de blog que de páginas web. En una página web, aunque se actualice, pocas veces tienes cosas nuevas que ver. En cambio, los blogs introducen información nueva cada semana o más de dos veces por semana, lo que atrae a clientes y los fideliza.

Por lo tanto, no dudes en hacer un blog si tienes un producto que dar a conocer, nunca es tarde para comenzar y dar aire fresco y novedoso a tu marca.