martes, 29 de enero de 2013

¿Hay dudas sobre Google Penguin?



¡¡Hola un día más!! Hoy seguimos hablando de nuestras páginas en la red, concretamente del posicionamiento. Pero, antes de comenzar a sumergirnos en el tema, explicaré brevemente un par de conceptos para entenderlo mejor: 

  • El posicionamiento: es el lugar que toma nuestra página cuando alguien la busca en los buscadores. En este caso hablaremos del posicionamiento en Google ya que se trata del buscador más importante.
  • SEO: Search Engine Optimization u optimización de los motores de búsqueda.  Se trata de optimizar los sitios web para que, de una forma natural, ganen mayor visibilidad en los buscadores. Si el SEO está bien hecho o no, lo sabremos al ver si la página web es conocida o no.

Una vez dominados estos dos términos, hablaremos de Google Penguin, un algoritmo que ayuda al buscador a establecer un ranking de los sitios web.
Fue en abril del año pasado cuando Google actualizo Penguin, para acabar con las malas prácticas de los usuarios, ya que, hecha la ley hecha la trampa, y miles de usuarios se valían de artilugios poco éticos para posicionarse mejor en el buscador sin ofrecer un contenido relevante o de calidad. Esas personas, fueron viendo como su web iba quedándose atrás (como si Google no se hubiera actualizado).
Desde el momento de la actualización, Google cambia a menudo (prácticamente a diario) las características que premia para subir en el ranking, por lo que, si se quiere hacer trampa hay que estar pero que muy al loro. No es fácil engañar al gigante buscador, por eso es el mejor, ya que en el momento en el que las primeras opciones que nos salen en Google no sean las mejores, la gente lo cambiará por otro.
De momento nos podemos fiar de Google, ya que hace todo lo posible para que su ranking sea verídico, limpio y con información valiosa. 

¿Qué es lo que Google Penguin penaliza?        
-         -  Si existen muchos enlaces a tu página web, pero esos enlaces se encuentran en páginas que no tengan nada que ver con la tuya, se te penalizará.            
-          - Que haya demasiadas palabras clave en el contenido de tu página.
-          - Que haya enlaces a otras páginas con la palabra exacta para posicionar.
-          - El Spam en general.

¿Qué premia Google Penguin?
-          - El contenido de calidad
-          - Posicionarse de una manera limpia, sin usar excesivamente palabras clave.
-          - Innovación.
-          - Creatividad.
-          - Exclusividad.

En mi opinión, me parece muy necesario que Google penalice y premie a los mejores y peores sitios web, ya que su labor como buscador es ofrecer la mejor calidad de información. Son millones de usuarios los que usan Google a diario y si fueran las peores páginas las primeras en el ranking, o simplemente si este ranking del que hablamos no estuviera fijado bajo ninguna característica, mucha información de la adquirida sería falsa o de poco valor.
Por lo tanto, por el derecho a la información (casi como si de un medio de comunicación se tratase), por su fama Google debe cuidar su trabajo y saber posicionar los sitios web de una manera correcta y valiosa para sus usuarios.

Fuentes: http://www.marketingcomunidad.com  http://bitelia.com   http://www.leadzer.com

lunes, 28 de enero de 2013

¿Cómo hacer que funcione tu tienda web?


No hay trucos exactos para que una tienda on line funcione por arte de mágia. Cada tienda y cada producto son diferentes y cada cual necesita una forma de tirar hacia delante.
Las empresas se crean con el objetivo de ganar dinero, y este el punto que no debemos olvidar. Para que esto sea factible deberemos seguir los siguientes puntos:

  •           Por un lado, siempre debemos saber a qué público nos dirigimos y hacer el mensaje especializado para él. Debemos pues, concretar nuestro público objetivo, y como bien he dicho en anteriores posts, hacer que este nos encuentre, de una manera fácil y que sea a nosotros a quienes nos elija.
  •           Para que sea posible el anterior punto, (que nuestro público objetivo nos elija a nosotros), debemos estar muy atentos de nuestra competencia. Cómo llevan ellos sus páginas de venta online, que novedades sacan…y una vez sabido esto, no copiar, si no mejorarlo en nuestra web. Debemos conseguir la característica diferenciadora de nuestra empresa, algo que haga que el consumidor prefiera comprar antes nuestro producto.
  •          Debes tener una buen marketing, este punto va unido con el anterior. Puede que nuestra empresa sea la que mejores productos ofrece al mejor precio, pero no consta de un buen plan de marketing y el mensaje o el producto no llega de una manera adecuada al consumidor. Esto también hará que fracase nuestra web.
  •           Presentar la página de una manera sencilla, clara y ordenada. El diseño es un punto muy importante, ya que si por mucho que publicitemos y ofertemos si dentro de la página web es imposible llegar al punto de comprar el producto, todo lo anterior no nos habrá servido para nada.
  •           Estar siempre enterados de lo que está pasando en nuestra web. No podemos dejar que sea la web misma la que se encargue de todo; debemos mirar cuáles son las partes más visitadas y las menos y mejorar éstas últimas. Del mismo modo hay que contestar las dudas del consumidor y hacer todo lo posible por que éste se encuentre satisfecho siempre.

Habremos de tener en cuenta pues, todos estos puntos básicos, que quizá vistos todos juntos parecen muchos y difíciles, pero que en realidad una vez comenzado nuestro camino de venta on line hasta nuestro cuerpo nos pedirá que hagamos.
Espero que os haya servido y…suerte!

lunes, 21 de enero de 2013

Las claves del marketing digital


Para triunfar en el mundo del marketing hoy en día, creo que está bastante claro que hay que sumergirse en el mundo digital (lo que intentamos explicar en este blog de una manera sencilla). Por lo tanto os voy a dar las claves que no deben faltar en una empresa para que funcione en el mundo digital de manera eficiente.
Como bien he explicado en otros posts, debemos estar donde está el cliente, para que éste nos pueda encontrar, pero…¿dónde están nuestros clientes? Pues en los medios digitales, es ahí donde se hayan y es ahí donde nos quieren encontrar. Se conectan en cualquier lugar, en cualquier momento y mediante diferentes dispositivos (móviles, tablets, ordenadores…) y para todos ellos es conveniente tener una aplicación o perfil.
Los principales puntos de esta nueva era de publicidad se encuentran aquí:
1.       Las redes sociales
Son el día a día de miles de personas y mediante ellas critican, siguen, aconsejan o comparten sus experiencias con productos. Por lo tanto, no podemos quedarnos fuera de ellas y debemos combatir desde dentro, siguiendo todo lo que se dice en las redes sociales saber nuestra empresa y siempre que sea algo negativo, intenta hacer que cambien de opinión de manera positiva.
2.       Los videos
El medio audiovisual es el más efectivo para captar clientes y Youtube es una herramienta gratuita en la que creo, que todas las empresas deberían tener un canal. Mediante los videos se puede hacer publicidad directa o indirecta (mandando tus productos a algún gurú de videos sobre el tema de tu empresa para que hable sobre él). De una manera económica se le da gran publicidad a nuestra marca.
3.       Las App (aplicaciones para móviles)
Cada vez son más las empresas que crean aplicaciones determinadas para móviles en las que puedes comprar, jugar o informarte sobre una empresa. Hay que tener cuidado con estas aplicaciones y diseñarlas de una manera efectiva, ya que se eliminan con tanta facilidad como con la que se descargan.

Ya no podemos pensar solo en nuestro negocio como un lugar físico donde vendemos nuestro producto. El futuro está en la red, en el aire; es desde ahí desde donde más beneficio conseguiremos sacar, ya que no es necesario moverse para comprar. Los descuentos on-line o los gastos de envío gratuitos son los más buscados en la red.  

miércoles, 16 de enero de 2013

Pura publicidad


Volvemos a marketinear un día más, hoy hablaré de la nueva moda en publicidad digital. Cada vez son más los canales de youtube donde gente común, sube sus videos con tutoriales o simplemente para mostrar como son las marcas que compran. Algo que parece tan inofensivo, en realidad no lo es tanto. Es marketing en estado puro, y es que, ¿qué hay mejor que una persona como tú y como yo, un cliente, cuente sus opiniones sobre una marca? Además al parecer esa persona habla desde la honestidad, pero en realidad, eso no es del todo cierto.
Seguro que ya sabréis que las marcas de los productos (cosméticos, alimentación, textil…) regalan sus productos o incluso pagan a las personas para que se hable de ellos (para que hablen bien, está claro). Pues bien, si queremos que nuestras ventas fluyan debemos tener esto en cuenta, y es que ya no tenemos que buscar a nuestro cliente, debemos dejar que ellos nos encuentren. No hay mejor publicidad que la que “supuestamente” no hace la marca, si no que al público le ha gustado libremente y quiere comunicarlo con los demás.
Siempre damos mucha importancia a lo que nos dicen los demás usuarios, ya que están al mismo nivel que nosotros y nos fiamos; por lo tanto, publicita tu empresa mediante terceros, que se hable bien de ella en foros, páginas y videos de Youtube (en auge ahora mismo, pero no se sabe hasta cuándo).  
Hacer publicidad de tú a tú, de cliente a cliente es lo que necesita una empresa, sea conocida o no.