¡¡Hola un día más!! Hoy seguimos
hablando de nuestras páginas en la red, concretamente del posicionamiento. Pero,
antes de comenzar a sumergirnos en el tema, explicaré brevemente un par de
conceptos para entenderlo mejor:
- El posicionamiento: es el lugar que toma nuestra página cuando alguien la busca en los buscadores. En este caso hablaremos del posicionamiento en Google ya que se trata del buscador más importante.
- SEO: Search Engine Optimization u optimización de los motores de búsqueda. Se trata de optimizar los sitios web para que, de una forma natural, ganen mayor visibilidad en los buscadores. Si el SEO está bien hecho o no, lo sabremos al ver si la página web es conocida o no.

Fue en abril del año
pasado cuando Google actualizo Penguin, para acabar con las malas prácticas de
los usuarios, ya que, hecha la ley hecha la trampa, y miles de usuarios se valían
de artilugios poco éticos para posicionarse mejor en el buscador sin ofrecer un
contenido relevante o de calidad. Esas personas, fueron viendo como su web iba quedándose
atrás (como si Google no se hubiera actualizado).
Desde el momento de la
actualización, Google cambia a menudo (prácticamente a diario) las características
que premia para subir en el ranking, por lo que, si se quiere hacer trampa hay que
estar pero que muy al loro. No es fácil engañar al gigante buscador, por eso es
el mejor, ya que en el momento en el que las primeras opciones que nos salen en
Google no sean las mejores, la gente lo cambiará por otro.
De momento nos podemos fiar de
Google, ya que hace todo lo posible para que su ranking sea verídico, limpio y
con información valiosa.
¿Qué es lo que Google Penguin penaliza?
- -
Si existen muchos enlaces a tu página web, pero
esos enlaces se encuentran en páginas que no tengan nada que ver con la tuya,
se te penalizará.
-
- Que haya demasiadas palabras clave en el
contenido de tu página.
-
- Que haya enlaces a otras páginas con la palabra
exacta para posicionar.
-
- El Spam en general.
¿Qué premia Google Penguin?
-
- El contenido de calidad
-
- Posicionarse de una manera limpia, sin usar
excesivamente palabras clave.
-
- Innovación.
-
- Creatividad.
-
- Exclusividad.
En mi opinión, me parece muy
necesario que Google penalice y premie a los mejores y peores sitios web, ya
que su labor como buscador es ofrecer la mejor calidad de información. Son
millones de usuarios los que usan Google a diario y si fueran las peores
páginas las primeras en el ranking, o simplemente si este ranking del que
hablamos no estuviera fijado bajo ninguna característica, mucha información de
la adquirida sería falsa o de poco valor.
Por lo tanto, por el derecho a la
información (casi como si de un medio de comunicación se tratase), por su fama
Google debe cuidar su trabajo y saber posicionar los sitios web de una manera
correcta y valiosa para sus usuarios.
Fuentes: http://www.marketingcomunidad.com http://bitelia.com http://www.leadzer.com
Fuentes: http://www.marketingcomunidad.com http://bitelia.com http://www.leadzer.com